Andrés Larisgoitía, director de Relaciones Internacionales, representó a la CTA de los Trabajadores en el evento, al participar en un panel sobre sociedad civil y organismos multilaterales.
La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y Confederación Europea
de Sindicatos (CES), convocaron al Encuentro Sindical UE-CELAC, que se desarrolló en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendría lugar El Salvador, pero que luego quedaría postergada. Así, se esperaba enlazar el encuentro Sindical con el 9º Encuentro de la Sociedad Civil, con el fin de crear espacios en donde reflexionar sobre la crisis global, su impacto sobre los trabajadores y trabajadoras y la importancia de formular propuestas de desarrollo que serían presentadas a los gobiernos de ambas regiones en forma de Declaración Sindical.
Por otra parte, el 9º Encuentro de la sociedad civil organizada de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, organizado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE), como una contribución a la Cumbre de Presidentes, prestando especial atención, por un lado, a la intensificación de la función consultiva y del diálogo social y, por otro, al papel que pueden desempeñar los agentes de la sociedad civil organizada y las diferentes instituciones consultivas de la sociedad civil en las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y, en particular, en lo que se refiere a las dimensiones económica, social y medioambiental de estas relaciones